Prestar dinero a un familiar: cómo hacerlo de forma legal y evitar problemas con Hacienda

Prestar dinero a un familiar

Prestar dinero a un familiar es algo habitual en muchas familias. ¿Quién no ha dejado dinero a un hijo para comprar un coche por ejemplo, o para su boda, o ayudar a un hermano a pagar una reforma, etc?

Pero si el préstamo no se hace correctamente, la Agencia Tributaria puede considerarlo una donación encubierta, aplicando impuestos y sanciones. Te explicamos cómo prestar dinero a familiares de forma segura, legal y sin sustos con Hacienda.


La Agencia Tributaria (AEAT) pone un foco especial en las operaciones de préstamo entre particulares y familiares, y esto no es casualidad. El motivo principal es que, a menudo, y en muchos casos sin intención maliciosa por parte de los involucrados, estas transferencias de dinero se utilizan para eludir el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Las personas pueden creer genuinamente que están haciendo un préstamo, cuando desde la perspectiva fiscal, la operación se asemeja más a una donación encubierta. Este desconocimiento de la normativa puede acarrear graves consecuencias, ya que Hacienda está atenta a cualquier movimiento de capital que, bajo la apariencia de un préstamo, oculte una entrega de dinero o bienes sin ánimo de devolución, que es la definición de una donación. El objetivo de la AEAT es garantizar que se cumplan las obligaciones fiscales y que no se pierdan ingresos tributarios debido a operaciones que no se formalizan o se justifican adecuadamente como préstamos legítimos. Por ello, la vigilancia se intensifica, buscando incoherencias entre lo que se declara (o no se declara) y la realidad económica de la transacción.


Si no se justifica bien que el dinero prestado será devuelto, Hacienda puede:

⚠ Considerarlo una donación, obligando a pagar el impuesto correspondiente.
⚠ Aplicar recargos o sanciones si no se declara correctamente.
⚠ Investigar otros movimientos bancarios relacionados.

Por eso, documentar siempre el préstamo con un contrato es la mejor forma de protegerse.


Para navegar con éxito la delicada situación de prestar dinero a un familiar y minimizar cualquier posible complicación, es fundamental seguir una serie de pasos que aporten claridad, seguridad jurídica y eviten malentendidos futuros:

  • Formaliza un acuerdo tangible y detallado mediante un contrato de préstamo entre particulares. Este documento escrito es tu mejor aliado y debe contener de manera explícita y sin ambigüedades los términos del acuerdo. Asegúrate de especificar con precisión:
    • El importe exacto del dinero prestado.
    • Si se aplicarán intereses, detallando el porcentaje y cómo se calcularán. En caso de no haber intereses, también debe quedar reflejado.
    • Los plazos de devolución, estableciendo la fecha límite o el calendario de pagos.
    • La forma de pago acordada (transferencias, ingresos en cuenta, etc.).

  • Considera el registro oficial del contrato para una mayor validez y transparencia. En muchas comunidades autónomas, es posible y recomendable registrar este contrato en la Agencia Tributaria (a través del modelo 600 de actos jurídicos documentados), especialmente si el importe del préstamo supera ciertos umbrales establecidos por ley o si buscas una garantía adicional de que la operación es formal y legal. Este paso otorga un respaldo oficial a la operación.

  • Utiliza siempre canales bancarios para documentar cada transacción. Realizar las transferencias bancarias para cada pago, tanto del capital prestado como de los intereses (si los hubiera), genera un rastro digital inequívoco. Estas transferencias actúan como prueba fehaciente de los movimientos de dinero, evitando disputas sobre si el dinero fue entregado o devuelto.

  • Cumple con tus obligaciones fiscales declarando los intereses percibidos. Si has acordado el cobro de intereses, es tu responsabilidad declararlos correctamente en tu declaración de la Renta (IRPF). Declarar estos ingresos asegura que la operación se perciba como legítima y evita posibles sanciones o problemas con Hacienda.


Es perfectamente lícito y una práctica común prestar dinero a un familiar sin que se apliquen intereses. Sin embargo, para salvaguardar la naturaleza genuina de la transacción y prevenir posibles interpretaciones erróneas por parte de las autoridades fiscales, es imprescindible formalizar este acuerdo mediante un contrato de préstamo. Esta medida es fundamental para evitar que Hacienda pueda considerar la operación como una donación encubierta, lo cual podría acarrear implicaciones fiscales tanto para el prestamista como para el prestatario.

Al elaborar un contrato de préstamo entre particulares donde no se estipulan intereses, es crucial que el documento refleje de manera clara y sin ambigüedades los siguientes puntos clave:

  • El importe exacto del capital prestado: Se debe especificar la cantidad total de dinero que se entrega como préstamo.
  • Los plazos y la forma de devolución acordada: Es necesario detallar cuándo y cómo se devolverá el dinero, estableciendo un calendario de pagos o una fecha límite para la devolución completa.
  • La ausencia explícita de un tipo de interés: Debes indicar claramente en el contrato que el tipo de interés aplicable es del 0% o que el préstamo se realiza sin devengo de intereses. Esta mención es la que diferencia claramente el préstamo de una posible donación.

Al formalizar el préstamo de esta manera, se crea un registro documental que demuestra la intencionalidad de la operación como un préstamo, independientemente de si genera o no beneficios económicos a través de intereses. Esto proporciona una base sólida para justificar la operación ante cualquier consulta o requerimiento de Hacienda, asegurando que se reconozca como lo que es: un préstamo familiar sin coste de intereses.


Formalizar un acuerdo de préstamo, incluso entre familiares, es una práctica altamente recomendable que proporciona una serie de beneficios tangibles y una tranquilidad significativa para todas las partes involucradas. La redacción de un contrato bien estructurado y la correcta formalización de la operación ofrecen una protección integral que va más allá de la simple confianza familiar:

Justificación clara del origen y destino de fondos bancarios: La existencia de un contrato y el uso de transferencias bancarias para documentar el movimiento del dinero permiten demostrar de manera inequívoca el origen y el destino de los fondos en tus cuentas bancarias. Esto es esencial para responder a requerimientos de información por parte de las autoridades financieras y para mantener un historial financiero limpio y transparente.

Blindaje legal ante posibles impagos: El contrato de préstamo actúa como un documento legalmente vinculante que te protege jurídicamente en el caso improbable de que el familiar no cumpla con su compromiso de devolver el dinero prestado. Ante una situación así, el contrato servirá como prueba irrefutable de la existencia del préstamo, del importe adeudado y de los términos acordados, facilitando enormemente la reclamación legal del dinero si fuera necesario.

Previsión y prevención de contingencias fiscales: Al documentar adecuadamente la operación, evitarás potenciales problemas fiscales o la imposición de sanciones por parte de Hacienda. Demostrar que se trata de un préstamo y no de una donación encubierta es crucial para cumplir con la normativa tributaria, especialmente si hay movimiento de sumas importantes de dinero o si se perciben intereses.

Sólida base de seguridad y transparencia para ambas partes: Este tipo de acuerdo ofrece seguridad tanto al prestamista como al prestatario. Para quien presta, asegura que sus fondos están documentados y protegidos. Para quien recibe el préstamo, clarifica la deuda y los plazos, permitiéndole organizar su economía para cumplir con sus obligaciones, evitando malentendidos que puedan deteriorar la relación.


Para que puedas prestar dinero a familiares con total tranquilidad, ponemos a tu disposición una herramienta que te permitirá:

✅ Calcular plazos de devolución y cuotas si hay intereses
✅ Generar el contrato de préstamo válido legalmente
✅ Descargarlo en PDF para firmar y conservar

👉 Accede ahora a la calculadora y generador de contratos de préstamo y evita problemas con Hacienda al prestar dinero a tus seres queridos.


🟢 FAQ (Preguntas frecuentes)

✅ ¿Hay que declarar un préstamo a un familiar en Hacienda?
Sí, conviene presentarlo ante Hacienda (modelo 600) para que quede constancia y no se interprete como donación.

✅ ¿Puedo prestar dinero a un familiar sin contrato?
No es recomendable, porque Hacienda podría sancionarte. Siempre conviene firmar contrato.

✅ ¿Puedo cobrar intereses a mi familiar?
Sí, es legal cobrar intereses razonables, pero deberás declararlos en tu IRPF.

✅ ¿Hacienda puede investigar los movimientos de mi cuenta?
Sí, Hacienda puede revisar tus movimientos bancarios y exigir justificación de las cantidades recibidas o entregadas.

👉 ¿Eres autónomo y quieres saber cómo financiar a tus clientes de forma segura? Lee también nuestro artículo sobre financiación a clientes siendo autónomo.

Prestar dinero a un familiar

Prestar dinero a un familiar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tarjeta Digital de Visita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.