Generador de Facturas Online

Generador de Facturas Online Pro es una aplicación web completa y autónoma. Está diseñada para que autónomos y pequeñas empresas puedan crear, personalizar y gestionar facturas profesionales de manera rápida, intuitiva y segura.

Funciona directamente en tu navegador web (Chrome, Firefox, Edge, etc.), sin necesidad de instalaciones, registros ni suscripciones. Tus datos son siempre privados, ya que se guardan localmente en la memoria de tu propio navegador y nunca se envían a internet.

Con esta herramienta Generador de Facturas Online, puedes emitir facturas con un diseño limpio, cálculos automáticos de subtotales, descuentos, impuestos (IVA/IRPF) y totales, todo en cuestión de minutos.

Generador de Facturas Online

Sigue estos pasos para sacar el máximo partido a tu generador de facturas.

  1. Haz clic en los botones inferiores en donde dice Generador de Facturas Online. Elige la plantilla que desees.

La herramienta recordará tus datos básicos para que no tengas que introducirlos siempre. La primera vez que la uses, configura lo siguiente:

  • Tus Datos: Haz clic en la caja «Tus Datos» y rellena tu nombre o el de tu empresa, dirección y NIF/CIF.
  • Tu Logo: Haz clic en la caja punteada del logo para subir tu imagen. IMPORTANTE– No subas fotos demasiado grandes, es un logo, así deben ser imágenes pequeñas, preferiblemente 300x300px como mucho.
  • Tus Impuestos: Si tus tipos de IVA o IRPF son diferentes al 21% y 15%, modifícalos en la sección de totales.
  • Tu IBAN: En el pie de página, edita el número de IBAN para que aparezca el tuyo.

¡Importante! Todos estos datos (logo, datos de empresa, impuestos) se guardarán automáticamente en la memoria de tu navegador. La próxima vez que abras factura.html, ya estarán cargados.

Paso 3: Creando una Factura (El día a día)

  1. Datos del Cliente: Rellena la información en la caja «Datos del Cliente».
  2. Número y Fechas: Introduce el número de la factura y, si es necesario, modifica la fecha de emisión o vencimiento.
  3. Añadir Conceptos:
    • Edita la primera línea con la descripción, cantidad y precio unitario del producto o servicio.
    • El total de la línea y los totales generales se calcularán solos.
    • Usa el botón + Añadir Fila para añadir más conceptos.
    • Usa el icono rojo  al final de una fila para eliminarla.
  4. Aplicar un Descuento:
    • Introduce un valor en el campo «Descuento».
    • Selecciona si el descuento es una cantidad fija () o un porcentaje (%). Los totales se reajustarán al instante.
    • El IRPF y el IVA salen por defecto, pero también son editables

Paso 4: Funciones Avanzadas

  • Guardar una Factura Específica:
    • Usa el botón 💾 Guardar Datos.
    • Esto descargará un archivo (factura_XXX.json) con toda la información de la factura actual (cliente, conceptos, etc.). Es ideal para tener una copia de seguridad o para modificar una factura más tarde.
  • Cargar una Factura Guardada:
    • Usa el botón 📂 Cargar Datos.
    • Selecciona el archivo .json que guardaste previamente.
    • Toda la factura se rellenará automáticamente, lista para editar o imprimir.
  • Borrar tus Datos Guardados:
    • Usa el botón 🗑️ Borrar mis datos.
    • Esto eliminará únicamente tus datos de empresa, logo e impuestos de la memoria del navegador. Es útil si cambias de ordenador o quieres empezar de cero. No borra los archivos .json que hayas descargado.

Paso 5: Finalizar y Enviar

  1. Pulsa el botón 🖨️ Imprimir / PDF en plantilla 1, o Generar factura PDF en la plantilla 2
  2. Se abrirá la ventana de impresión de tu navegador.
  3. En el destino, selecciona tu impresora o elige «Guardar como PDF».
  4. ¡Guarda o imprime tu factura!

¡Y eso es todo! Con estos pasos, tienes el control total sobre una herramienta de facturación potente, privada y adaptada a ti.



El IRPF que aplicas en una factura no es un impuesto que añades (como el IVA), sino una retención. Es decir, es un «adelanto» de tu Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que tu cliente (si es una empresa u otro profesional) está obligado a «retener» de tu pago e ingresar en Hacienda en tu nombre.

Por eso, el IRPF siempre resta del importe total que tu cliente te va a pagar directamente a ti.

Nuestra herramienta sigue la normativa contable estándar a la perfección:

  1. Calcula el Subtotal: Suma de todos los conceptos.
  2. Aplica el Descuento: Resta el descuento al subtotal.
  3. Obtiene la Base Imponible: Base Imponible = Subtotal – Descuento. Sobre esta base se calculan los impuestos.
  4. Calcula el IVA: IVA = Base Imponible * (Porcentaje de IVA / 100).
  5. Calcula el IRPF: IRPF = Base Imponible * (Porcentaje de IRPF / 100).
  6. Calcula el TOTAL A PAGAR: TOTAL = Base Imponible + IVA – IRPF.

Esta fórmula final es la clave y es totalmente correcta. El cliente te pagará esa cantidad final, y la cantidad del IRPF la ingresará él por su cuenta a la Agencia Tributaria como un pago a tu favor.

Aquí es donde está la parte importante que debes gestionar como usuario de la herramienta. La retención de IRPF no se aplica siempre. Debes aplicarla solo si se cumplen estas condiciones:

  • TÚ (el que emite la factura): Eres un autónomo (persona física) dado de alta en un epígrafe profesional o artístico del IAE (Impuesto de Actividades Económicas). Las empresas (Sociedades Limitadas, etc.) no aplican retención de IRPF en sus facturas de venta.
  • TU CLIENTE (el que recibe la factura): Es una empresa, una entidad jurídica o otro autónomo en España. Si tu cliente es un particular, NO debes aplicar retención de IRPF.

La herramienta te da la flexibilidad para manejar todos los casos:

  • Si la factura DEBE llevar IRPF: Simplemente asegúrate de que el porcentaje de IRPF es el correcto (el 7% para nuevos autónomos durante los primeros años, o el 15% como tipo general, por ejemplo). La herramienta hará el cálculo correcto.
  • Si la factura NO DEBE llevar IRPF: Simplemente pon el porcentaje de IRPF a 0. La herramienta calculará un IRPF de 0€ y el total será Base Imponible + IVA, que es lo correcto en ese caso.

En resumen: La implementación técnica en la herramienta es perfecta. Te da la flexibilidad de aplicar la retención cuando sea necesario y de la forma contablemente correcta. La responsabilidad de saber cuándo aplicar el IRPF y con qué porcentaje recae en ti como profesional.

Como siempre, es fundamental que confirmes tu situación particular y los porcentajes aplicables con un asesor fiscal, pero puedes estar tranquilo: la herramienta está preparada para manejar el IRPF de la manera que exige la normativa.

Tarjeta Digital de Visita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.